![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDZw8QWvq6d8dVmcYY06SRCOPOsEMSNeo6-3D05qHgD92503QhO8F88ukh5pXb7Vo4M2cZihnlzf25F1-bsKSsc1-3nRLAaAUoHiuW3wVKb0MlRwy7g9QIUgur3-fekvIg_k48847F82uH/s280/Palacio-Asamblea-1.jpg)
En el expediente edilicio del Consistorio se aunarán las ilusiones de distintas formaciones sociales y sistemas administrativos, desde la prístina Junta de Arbitrios, hasta su constitución definitiva en Ayuntamiento —pasando por la Junta Municipal—, en la búsqueda de un espacio y alzado preeminente que defina el buen gobierno de la ciudad.
Cerca de cuarenta años de trámites y vicisitudes que comienzan para nosotros con la convocatoria, en diciembre de 1929, del concurso de proyectos para su ejecución —presupuesto inicial: 2.100.000 ptas.—. El dictamen emitido y decretado, en octubre de 1930, declarará desierto el primer premio, si bien se concederán tres segundos a las propuestas presentadas por los Sres. Ferrero y Fernández —neomusulmán—, Sr. López —ecléctico—, y Sres. Barroso y López Delgado —racionalista—.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizCkMWIexQ9cRReLZ71H7YduzIn3dS74vWAQ6QAmQ7rK3Gz59xKKqFBrqx4kBaDzKUAw8lWycT_JDbKPoWhchBZjo-gNqYGPtXc5ncHXc-tinQMnOPudwnzVGkF2gnfiISlg-iTI_dUMQn/s400/Palacio-Asamblea-2.jpg)
La ejecución fallida de la adjudicación de las obras mediante concurso público, dará paso, en mayo de 1935, a ejecutar el inmueble por el sistema de administración, comenzando los trabajos dos meses más tarde y viéndose paralizados por el inicio de la contienda nacional. La valoración del arquitecto Sr. Nieto del solar, a 6 de julio de 1936, es de 575.263’20 ptas. para un solar de 4.256’79 m2.
Será el día 16 de diciembre de 1938 cuando tenga lugar el acto de colocación de la primera piedra sobre una superficie cedida por el Ministerio de Hacienda, teniendo que acudirse al sistema de préstamo, en septiembre de 1940, como única vía para la realización de un edificio presupuestado ya en dos millones y medio de pesetas.
Concluida la cimentación el 27 de marzo de 1943, habrá que esperar a la autorización del empleo de la estructura metálica —mayo de 1944— y a la recepción del hierro, para unas obras que habían sido adjudicadas a la empresa Construcciones Lamseal S.L. La demora ocasionada dará lugar a la búsqueda de una alternativa para la techumbre en hormigón armado, encargándose de ello el Ingeniero de Caminos D. Daniel Lambea.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcaXEiQXSRiD-nkwbIG7WddBHX09E0x1fZiXSfcPuEZRu5yWdVnDJjPVNBJXlnKrXTn-4vN5gAzY1EuZguH6leIjZveNRe8VjrRym6fRC8HWGzmJv5cC4NcW0TbVoBX_4LlIygBlseANN3/s400/Palacio-Asamblea-3.jpg)
A dicha ceremonia no acudirá D. Enrique Nieto, tal vez, según palabras del Alcalde, Sr. Álvarez Claro, a la precipitación con que fué organizado el acto... a causa de tener que regresar a la Península los ilustres concertistas, acaso algunas de las invitaciones cursadas no hayan llegado oportunamente a su destino, lo que sinceramente lamenta (sic).
La planta, es la de mayor movimiento que podemos contemplar en su obra —Plaza de España y calles Pablo Vallescá, General Macías y Duque de Almodóvar—, evidenciando los límites impositivos de sus trabajos entre medianerías. El repertorio decorativo se dará cita en una composición simétrica donde predomina el vocabulario Art déco. Así, se nos muestran los vanos quebrados y angulados en sus pisos, los placados de motivos vegetales esquematizados, la rejería de diseño geométrico abierto en abanico en su pórtico, los capiteles jónicos geométricos de su balconada central que acogen el escudo de la ciudad, en fin, todo un repertorio de formas que adquiere carta de naturaleza en la urbe.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisnUD_qBUGa-FKHC4s-mObmA43165-nvHTt3KPwDFEOGB6lh2AHR_U6uRFmzrW9Rp68NPPOoaOCL5EyVAtj5Pqvl0IWiPV7ZPIwabcwQkFLtUKpmGyJaUKp2UDyWRti8EkDfkHIGa1_QNS/s400/Palacio-Asamblea-4.jpg)
De los últimos proyectos ejecutados en el Palacio de la Asamblea, reseñar: el acondicionamiento de la UNED para el Servicio de Arquitectura, en junio de 1986, por el arquitecto municipal D. Fernando Moreno y, en 1995, la recuperación del color —texturas y calidades— de la fachadas del inmueble por el Gabinete del Color de Barcelona.
Salvador Gallego Aranda - Enrique Nieto: Un paseo por su arquitectura
Estimado Roberto Juárez: me halaga que utilices mis contribuciones pero te agradecería que pusieras la fuente original de donde las sacas, pues son transcripciones literales de mi libro "Enrique Nieto Un paseo por su arquitectura. Atentamente. Salvador Gallego Aranda
ResponderEliminarEstimado Roberto Juárez: me halaga que utilices mis contribuciones pero te agradecería que pusieras la fuente original de donde las sacas, pues son transcripciones literales de mi libro "Enrique Nieto Un paseo por su arquitectura. Atentamente. Salvador Gallego Aranda
ResponderEliminar