Mostrando entradas con la etiqueta De paseo por la Ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De paseo por la Ciudad. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2024

Edificio "Telegrama del Rif"

El Edificio Telegrama del Rif, es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura modernista en la ciudad de Melilla. Construido entre 1926 y 1928 por el arquitecto Enrique Nieto para la dirección y talleres de este diario, en la calle Ejército Español nº 12.

El edificio debe su nombre al periódico Telegrama del Rif,  que tenía su sede en este lugar y que estaba dirigido por Cándido Lobera Girela. Nieto utilizó una mezcla de estilos modernistas y art decó en el diseño del edificio, que se caracteriza por su fachada decorativa con elementos florales y geométricos. Su estructura presenta balcones de hierro forjado y vidrieras de colores que aportan una gran riqueza visual y reflejan las influencias de la arquitectura catalana en el norte de África.

Hoy en día, este edificio es uno de los monumentos protegidos de Melilla y una parada obligada para quienes visitan la ciudad, apreciando su valor tanto histórico como arquitectónico. Del diario tan solo decir que hoy ha desaparecido de los kioskos.

jueves, 16 de mayo de 2024

Parque del Barrio de la Victoria y zona verde en el escarpado de Camellos

 El Barrio de la Victoria dispone de un nuevo parque que se ubica en los parterres existentes junto al mercado de abasto y que cuenta con zona de juegos infantiles y biosaludables. La actuación llevada a cabo fue mucho más amplia porque fue unida a otra en el mismo barrio, y que permitió no solo embellecerlo sino sujetar y dotar de mayor seguridad la ladera del escarpado de Camellos, con una considerable dificultad por su gran desnivel.

Además de dotar a este espacio de mayor seguridad ante desprendimientos mediante mallas de contención, el proyecto creó accesos para vehículos de servicios y de emergencia, la regeneración de la superficie natural y la creación de una red de caminos y senderos. A tal fin, se dotó al nuevo espacio de alumbrado y de servicio de recogida de vertidos, de canalización de las aguas pluviales y mobiliario urbano como bancos para el descanso. En suma, una obra costosa que permitió recuperar la zona con orografía muy abrupta y objeto constante de quejas vecinales por los problemas de suciedad, salubridad y peligro de incendios y desprendimientos.

Melilla, mirando al futuro







miércoles, 15 de mayo de 2024

Parque José Gambero

 La Ciudad bautizó en 2013 el Parque Infantil del Real con el nombre del apreciado profesor José Gambero, maestro durante décadas de distintas generaciones en el Colegio del mismo barrio. Un parque con bastante uso que en noviembre de 2018 fue objeto de nuevas reformas y que exige de mantenimiento periódico para asegurar su buen estado.

Melilla, mirando al futuro

martes, 14 de mayo de 2024

Parque Calle Oceanía

El Parque de la calle Oceanía, junto a la Avenida Donantes de Sangre, es otro espacio de convivencia de poco más de 125 metros cuadrados, con zona infantil incluida, en la que se integran la tradicional rayuela y un Twister, además de otras atracciones infantiles. Árboles y mobiliario urbano como papeleras y bancos, complementan la nueva instalación de la que disfrutan especialmente los vecinos de Calvo Sotelo y Primo de Rivera y que vino a crear un espacio amable en un lugar antes vacío y caótico delimitado anteriormente por "muro ciego" en el que primero se instalaron barandillas de colores, así como rampas al lado de las escaleras para hacer la zona más accesible.

Melilla, mirando al futuro

lunes, 13 de mayo de 2024

Parque Los Pinares

 En abril de 2018 quedó terminado el nuevo Parque de los Pinares, que en realidad es mucho más que un parque infantil al contar con pista polideportiva polivalente que incluso se puede utilizar en horario sin luz solar, más dos zonas infantiles, aseos públicos (uno de ellos adaptado) y un muro perimetral rebajado con miradores. El proyecto supuso una inversión cofinanciada al 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Melilla, mirando al futuro




domingo, 12 de mayo de 2024

Parque Río Eume en el Monte María Cristina

 Quedó inaugurado en diciembre de 2015, en un solar sito en la calle río Eume, cercana al Centro Penitenciario, donde antes existía un pequeño campo de fútbol en malas condiciones y a un nivel superior al del resto de la calle. Por tal motivo, para hacer posible el nuevo Parque, primero hubo que sanear y nivelar el terreno, recuperando así lo que antes era una zona bastante deprimida. Sus instalaciones están compuestas por una pérgola de 120 metros cuadrados, un parque infantil de casi 230 metros, así como árboles, aparatos de gimnasia, bancos y nuevas luminarias. También se previó su accesibilidad, creando viales que favorecen su conexión con el resto del barrio.

Melilla, mirando al futuro



sábado, 11 de mayo de 2024

Parque Ronda Compañía de Mar

 El nuevo parque de Ataque Seco, con más de 2.100 metros cuadrados, está destinado a atender un núcleo urbano (el de la urbanización de la zona más alta de Ataque Seco) compuesto por unas 220 familias. Se trata de un parque multifuncional, con pista de multideporte, juegos biosaludables, una novedosa montaña de toboganes, arenero y pérgolas, además de zonas ajardinadas. Se trata de mucho más que un parque infantil porque está pensado para que puedan disfrutarlo todos sus vecinos con independencia de su edad.

Melilla, mirando al futuro








viernes, 10 de mayo de 2024

Parque de las Caracolas

 Desde mayo de 2018, la Barriada de las Caracolas cuenta también con un nuevo parque infantil. La barriada, compuesta por 48 viviendas, carecía hasta entonces de una zona de juegos y esparcimiento, por lo que la creación del nuevo parque ha respondido a una necesidad básica y ha dotado además a la urbanización de 925 metros cuadrados urbanizados, en los que además de los juegos infantiles se instaló mobiliario urbano como bancos, papeleras, farolas, árboles y otras zonas verdes. El nuevo parque cuenta también con una minipista de atletismo de tres calles y 50 metros de longitud, con sus propias líneas de meta y salida, así como con juegos tradicionales infantiles pintados en el suelo.

Melilla, mirando al futuro






jueves, 9 de mayo de 2024

Parque nueva plaza Constitución

 Integrado en la nueva Plaza construida en la carretera de Farhana, donde antes había un solar que se destinaba al juego de la petanca, el nuevo parque infantil se inauguró en septiembre de 2018. Está dotado con toboganes, columpios y pasarelas de juego sobre un colorido suelo antigolpes. Su entorno de bancos y jardineras lo complementan dando cuerpo a la nueva plaza en la que ha sido construido.

Melilla, mirando al futuro

lunes, 6 de mayo de 2024

Zonas infantiles del Parque Forestal

Barco pirata


 En agosto de 2018 las zonas infantiles del Parque Forestal ya lucía una nueva imagen, con suelos renovados, más bancos y papeleras, y remozados columpios y toboganes. En total, tres parques infantiles dentro del marco parque "Juan Carlos I", como son los del barco pirata, el de la tirolina y el destinado a niños de menor edad que, con el paso del tiempo y su uso, exigían de una profunda rehabilitación.

En la actualidad se ha añadido una nueva estructura metálica en forma de pájaro que permite colgarse y tirarse por un gran tobogán, haciendo la delicias de los más pequeños.

Melilla, mirando al futuro


Parque infantil

Parque de la tirolina


sábado, 4 de mayo de 2024

Grandes Parques de Melilla

Parque Hernández

 De todas las zonas verde y de esparcimiento que se han creado en Melilla, hay una especialmente importante que merece toda nuestra atención. Es, sin duda, el Parque Forestal Juan Carlos I. una obra inaugurada en su primera fase en 2007, que permitió recuperar el amplio espacio de la antigua Granja Agrícola de Melilla y que se ha convertido en un valor en alza para el conjunto de la ciudad.

Empezó a esbozarse a finales de los 90 pero no tuvo su proyecto definitivo hasta 2004 y supuso una inversión inicial de más de 5 millones de euros.

Su gran superficie, de unas doce hectáreas, lo convierte en un auténtico pulmón urbano, con más de 200 especies de plantas distintas, cuyo número crece progresivamente.

Pero, además, es mucho más que un Parque con lagos, zonas infantiles, de descanso o lugares de reunión. con la inclusión en su recinto del Centro de Interpretación Ingeniero Ramón Gavilán que alberga un interesante Museo de Fósiles, y la Granja Escuela Felipe VI, dedicada a la terapia y el aprendizaje, conforma un conjunto mucho más completo y de posibilidades versátiles, entre las que se incluyen, por ejemplo, la creación de zonas de huertos que actualmente cultivan los beneficiarios de la Residencia de Mayores.

Parque Juan Carlos I

Sin embargo, el Parque Forestal no es el único que tenemos en Melilla. Junto a él, nuestro histórico Parque Hernández también fue objeto de una amplísima remodelación inaugurada en diciembre de 2010, que permitió sanearlo al completo mejorando notablemente el estado de su flora.

Y junto a ambos, el Parque Lobera, objeto de actuaciones a lo largo de estos años pero que actualmente cuenta con un nuevo proyecto que permitirá no solo rehabilitarlo, sino convertirlo en el gran céntrico parque de primer orden que merece ser.

Especial mención merecen los Jardines del Agua, integrados parcialmente en nuestro litoral y de próxima prolongación visual con las obras en marcha en la desembocadura del Río de Oro.

Todo en beneficio siempre de una Melilla que, a pesar de su extremo crecimiento poblacional en estos últimos años (casi 20.000 habitantes más en 20 años) ha sabido conservar sus principales pulmones, crear el gran Parque Forestal y apostar también por preservar y mejorar nuestro Medio Ambiente.

Melilla, mirando al futuro


Parque Lobera


jueves, 11 de abril de 2024

Parque Rusadir

Parque Rusadir
 En octubre de 2018, se reabrió, tras una completa rehabilitación y otras obras de mejora el Parque Rusadir. Sito junto al centro de Salud Alfonso XIII, cuenta con una superficie de 1601 metros cuadrados. Fue sometido a una remodelación integral dado que sus antiguos juegos estaban descatalogados y sus accesos incumplían la actual normativa vigente. Por ello, se instalaron juegos nuevos y se hizo totalmente accesible actuando para ello en las calles del entorno. Los niños del Barrio de la Victoria lo esperaban con expectación y el día de su apertura se encargaron de reinaugurarlo.

Melilla, mirando al futuro

Estado del parque antes de la remodelación

Estado del parque anterior

Parque Rusadir remodelado


viernes, 5 de abril de 2024

Parque Pedro Navarro

Parque Pedro Navarro
 Este parque se inauguró en noviembre de 2018, en el marco de las obras que se venían realizando en el Barrio del Industrial. Muy colorido en su diseño, está pensado para niños de entre 3 y 12 años, con juegos diversos que favorecen el aprendizaje y psicomotricidad, columpios, suelo con material antigolpes y una zona peatonal circundante. El Parque ha dado a un barrio, hasta ahora carente de tipo de equipamientos, una nueva infraestructura demandada por los vecinos y muy acorde con el nuevo planteamiento que presiden todas las intervenciones actuales en la zona del Industrial.

Melilla, mirando al futuro


Parque infantil

Parque infantil

Parque infantil


jueves, 4 de abril de 2024

Parque Vial Manuel Ojeda

Parque Vial Manuel Ojeda
 Reabierto en mayo de 2018, está destinado a la formación de niños y jóvenes en educación vial. De hecho, al recinto acuden, principalmente, alumnos de los colegios de Infantil, Primaria y Secundaria que reciben formación al objeto de prevenir que puedan sufrir cualquier accidente de tráfico. Su remodelación se llevó a cabo por el desgaste de sus instalaciones tras su continuado uso desde 2004, con una media de 1400 visitas escolares al año. La reparación del pavimento de hormigón junto a la reposición de su acerado con nuevas baldosas hidráulicas, distintas obras tendentes a dotarlo de más accesibilidad, nuevas señalizaciones verticales y horizontales y el acondicionamiento de sus jardineras, permitieron conseguir un resultado espléndido y recuperar para los más jóvenes unas instalaciones de gran valor educativo en materia de seguridad vial.

Melilla, mirando al futuro


Parque Vial

Parque Vial


miércoles, 3 de abril de 2024

Plazoleta de Farhana

Plazoleta
 La Ciudad Autónoma inauguró en septiembre de 2018 la nueva plazoleta con parque infantil de la carretera Farhana, frente al colegio Constitución. Las obras, sobre una superficie de 1300 metros cuadrados, han permitido crear una plazoleta abierta, con pendientes adaptadas a la normativa sobre accesibilidad, aceras más amplias, parque infantil y mejores accesos a la barriada y al centro escolar. Al igual que ha pasado con otras zonas de Melilla, con su construcción se ponía en valor un solar antes en desuso.

Melilla, mirando al futuro

Paseo

Parque Infantil


lunes, 1 de abril de 2024

Plaza del Zodiaco en la Carretera Hidum

 La actuación en la Plaza del Zodiaco, situada en la Cañada de Hidum, dotó al barrio de un nuevo espacio público peatonal combinado con zonas verdes, sobre un total de 1207 metros cuadrados que hasta entonces se encontraba casi sin uso. Para ello, se embelleció el muro perimetral colocando una barandilla de protección peatonal y se instaló nuevo alumbrado público.

Fue inaugurada en marzo de 2016 y formó parte de las distintas actuaciones que tuvieron lugar en los Distritos IV y V de la Ciudad.

Melilla, mirando al futuro

domingo, 31 de marzo de 2024

Paza de los Pinos en Reina Regente


Plaza de los Pinos
 Esta plaza fue inaugurada en 2016, y se trata de una actuación en los Distritos IV y V.

La plaza de los Pinos se encuentra en Reina Regente y vino a suplir varias deficiencias por el proceso de urbanización que conformó el barrio. Con dicho objetivo, se creó una explanada de 1100 metros cuadrados, con un parque infantil, al tiempo que se renovaron los viales perimetrales y acerados.


Proyecto de la Plaza

Parque infantil


sábado, 30 de marzo de 2024

Plaza Ramiro de Maeztu

Espacios infantiles
 Ubicada en el Barrio de Cabrerizas bajas o Batería Jota, frente al Centro de Salud de la zona, tras su remodelación, fue inaugurada en febrero de 2018. Antes estaba en desuso, con una plataforma horizontal que adolecía de un gran desnivel de 2,20 metros en su parte inferior y que hubo que salvar para hacerla accesible para todos los ciudadanos.

Ahora es una plaza totalmente accesible, con seis espacios de esparcimiento y con 1730 metros cuadrados al servicio de grandes y pequeños.

En concreto, cuenta con seis plataformas que van desde jardines a mesas de ping-pong, pasando por una minipista polideportiva, dos parques infantiles y una zona de juegos saludables y pérgola.

Melilla, mirando al futuro

Espacios infantiles

Espacios infantiles

Pérgola

Espacios infantiles

Cancha deportiva

Ping-pong

Plaza Ramiro de Maeztu

Espacio antes de la remodelación

Espacio antes de la remodelación


Quizás te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...