Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de diciembre de 2017

Centro Comercial de Melilla

Centro Comercial Murias Parque Melilla
Parecía algo increíble pero en el año 2017, todavía existía una Autonomía en España sin centro comercial, Melilla. Así que por fin el 30 de noviembre se acabó con esta situación. Nunca es tarde para alguien realice una inversión de este nivel.

El día de la inauguración el tiempo no acompañó ya que estaba lloviendo. Los locales se encontraron con múltiples goteras, zonas inacabadas, trabajadores rematando por aquí y por allí... Y es que en tiempo récord para Melilla se ha abierto este centro, o más que centro, espacio comercial. Ya que una de las mayores críticas que la población le ha hecho es que no sea todo un centro cerrado, sino abierto.

Planta Superior del Centro Comercial
De todas formas, por fin en Melilla tenemos un sitio donde ir a pasar la tarde, sin necesidad de estar paseando de calle en calle. Por otra parte, ahora viene lo difícil, mantenerlo, ya que el hecho de que esté alejado del centro de la ciudad, hace que, para muchos melillenses, sea una pereza tener que trasladarse hasta la otra punta.

Bienvenido el centro por los puestos de trabajo que ha generado. Bienvenido por ser un espacio comercial donde uno puede encontrar lo que busca sin tener que recorrer toda la ciudad de tienda en tienda. Y que nos dure muchos años.

Accesos a la Primera Planta
Plaza central del Centro Comercial
Decathlon en Melilla
Plaza central
Centro Comercial
Inauguración por las autoridades
Inauguración por las autoridades
Inauguración por las autoridades


sábado, 10 de junio de 2017

II edición de Flora Melilla

El Foso del Hornabeque acoge la II edición de Flora Melilla que oganiza la Consejería de Bienestar Social con la colaboración de la Consejería de Coordinación y Medio Ambiente y de la empresa Talher. 
El objetivo primordial de la muestra es divulgar el patrimonio natural de Melilla y que los ciudadanos se familiaricen con las plantas que hay en los espacios públicos. 
Se trata, además, de concienciar y educar en la importancia que tienen las zonas verdes en el desarrollo saludable de las personas.
En la exposición temática se pueden observar diez grupos de familias de plantas, de las que hay unos 1.200 ejemplares que se pueden comprar a un precio "simbólico". Todo lo que se recaude de esta venta se destinará a la asociación Teama. Además, hay música, talleres, baile, globoflexia y gimnasia rítmica.

sábado, 2 de mayo de 2015

Melilla en Flor

Un año más Melilla se viste de primavera y recibe el mes de mayo engalanada de flores. Creo que cada año son más espacios los que se ocupan y personalmente me parece una buena iniciativa y una buena forma de provocar que la gente se eche a la calle para poder visitar la Ciudad.

Podemos visitar esta obra que ha sido supervisada por el artista Flavio Jiménez en diferentes espacios:
Pérgola de la Plaza España, Plaza de España, El parque Hernández, Plaza Menéndez Pelayo, Rotonda Duquesa de la Victoria, Plaza de Toros, Mercado Central, Fuente General Macías.

Toda esta exposición en la calle se puede visitar hasta el domingo y además en algunos lugares, como en el Parque Hernández, se realizan actividades infantiles. Una bonita iniciativa que esperemos dure muchos años.

Os dejo un video que he realizado con algunas de las fotos que he recogido de MercheMelilla, que son mejores que las mías.

domingo, 19 de abril de 2015

Spa Poseidón

Fachada del Spa Poseidón
Hace unas semanas me regalaron una sesión de Spa, en el Spa Poseidón, en la calle Teniente Casaña. Había tenido la oportunidad de estar en otros spas, con su cama de agua, su bañera yakusi, sus chorros de agua caliente y fría, con lo que más o menos conocía lo que me tocaba la mañana de ayer sábado.

A las 10:00h me habían dado cita y allí me presenté yo, muy puntual. Después de cambiarme, pasé a lo que es el balneario. Un balneario urbano, que pequeñito está bastante completo. Comencé con la sauna finlandesa, para sudar un poquito. De ahí a los chorros de agua fría y caliente y posteriormente al baño turco, con vapores de eucalipto, que abren las vías respiratorias. Luego al circuito de piedras con chorros de agua en las piernas y finalmente al yakusi con su cascada para las cervicales. Finaliza esta primera parte con un ratito de relax mientras te tomas tu infusión o zumo tumbado cómodamente en una tumbona.

Yakusi
Con todo esto, ya llevaba una hora "a remojo", con lo que pensé que ahora me darían un ligero masaje en la espalda para terminar de relajarme. Pero no, cuál fue mi sorpresa cuando, tras indicarme que me quitara el bañador mojado y me pusiera mi ropa interior, me conducen a una sala de masaje. Una vez en la camilla, comienza la masajista desde la punta de los dedos de los pies hasta la punta del último pelo de mi cabeza a masajear. Primer boca abajo y luego boca arriba. Una paliza, para mi espalda y cuerpo y otra para sus manos, que no pararon de trabajar en casi una hora.

Ducha fría
Al terminar, la chica me indicó que tenía problemas con la espalda, que estaba bastante cargada de la postura diaria y que me había dado, además del masaje relax, otro más terapéutico. Tras cambiarme, pregunté en algún bono para masajes y los precios que me indicaron fueron de 7 sesiones por 150 euros y 12 sesiones por 250. Así que es posible que algún otro sábado me dedique a mi espalda dolorida.

Circuito de piedras
Al día siguiente todavía me dolía al cuerpo del meneo que me habían metido. Dicen que es normal después de un buen masaje. Creo que es más que recomendable este Spa. Por lo menos a mí me ha gustado bastante y repetiré.

Cascada cervical

Yakusi y zona de relax

domingo, 12 de abril de 2015

Quema de contenedores

Contenedor quemado en el Industrial
Esta imagen comienza a ser más común de lo que uno quisiera. Gente que se dedica a quemar contenedores tanto de papel como de basura. Y ya hace unos años se publicó en la prensa que cada contenedor nos costaba entre 250 y 400 euros. Como estamos para tirar el dinero, pues nada, sigamos quemando contenedores.

Hace unas semanas detuvieron a dos personas, una marroquí y otra argelina, quemando contenedores en Ciudad de Málaga. Otra noche se entretuvieron quemando todos los contenedores de la carretera de Farhana. No dejaron ni uno sin tocar. Y ahora siguen por otros barrios como el Industrial.

Y yo me pregunto, por qué no se queman ellos y así nos dejan de tener que gastarnos 80.000 euros en reposición de contenedores. Si encima que están mal, que están estropeados muchos de ellos, que en muchas ocasiones te los encuentras abiertos, porque han puesto un palo los que revuelven entre la basura, si... en muchas ocasiones no los utilizamos porque nos cuesta abrirlos o acercarnos a ellos para tirar la bolsa y preferimos dejarla al lado en el suelo o tirar la bolsa desde la distancia a donde caiga... Pues encima nos los cargamos y los quemamos.

Espero que detengan a esta gente y, como encerrarlos no los van a encerrar, por lo menos que les pongan la multa de tener que pagar cada contenedor que han quemado.

domingo, 22 de marzo de 2015

Mercadillo Solidario de La Pérgola por Melilla Acoge

Artesanía por Activas Melilla (Foto Merche Melilla)
Durante todo este fin de semana Melilla Acoge ha celebrado un mercadillo benéfico en la dársena pesquera, junto al restaurante la Pérgola, que celebra su 25 aniversario. Para recaudar fondos destinados a esta ONG, se han organizado distintos stands de artesanía, talleres de dibujo de caras, malabares, desfile de moda, danza del vientre, globoflexia, zumba, cuenta cuentos, marionetas...

El restaurante la Pérgola, el sábado, ofreció bebidas y paella a todos los participantes. Y a su vez otras organizaciones y establecimientos colaboraron con la actividad: Santa Gym, la Autoridad Portuaria, Activas Melilla, Ni Blanco ni Negro.

Hoy domingo siguen las actividades toda la tarde, así que todavía tenemos oportunidad de disfrutar un rato de este ambiente festivo y solidario.

Preparando la paella (Foto Merche Melilla)

Ambiente festivo (Foto Merche Melilla)

Ciclo-indoor Gym Santas (Foto Merche Melilla)

Globoflexia por Melilla Acoge (Foto Merche Melilla)

Paella y bebidas por La Pérgola (Foto Merche Melilla)

Malabares con Melilla Acoge (Foto Merche Melilla)

Mercadillo Solidario (Foto Merche Melilla)

domingo, 15 de marzo de 2015

III Carrera de la Legión - "La Africana"

Cartel anunciador
¡Y van tres! Y creo que serán muchas más. Por tercer año consecutivo se ha celebrado ayer la III Carrera de la Legión. Una prueba en la que hay un antes, un durante y un después. Un antes porque la inscripción de 2.000 personas se quedó corta y hubo que ampliar en otras 100 personas, porque se agotaron las plazas en cuestión de días. Antes porque hasta la entrega de dorsales el viernes fue una fiesta. Durante porque, aunque los ciclistas deben pedalear 70 kilómetros y los de marcha 50 kilómetros, la gente disfruta de lo lindo. Y después, porque una vez acabada la prueba, ya está la gente deseando que se organice la del año siguiente.

Una prueba que pretende no sólo dar a conocer a la Ciudad de Melilla, sino que además a la Legión, que son los organizadores. La prueba consiste en andar o correr 50 kilómetros (una vuelta al circuito marcado) en un tiempo máximo de 12 horas o pedalear en bici de montaña 75 kilómetros (dos vueltas al circuito marcado) en un tiempo máximo de 7 horas.

Todos los participantes recibieron una camiseta y al finalizar la prueba, dentro del tiempo marcado, una medalla alusiva a la prueba y un diploma acreditativo de que ha realizado la prueba.

El primer ciclista masculino completó el recorrido en 2 horas 46 minutos. La primera ciclista femenina en 3:37h. Los corredores lo hicieron en 3:23h el masculino y en 4:15h las femenina.
Todo preparado en la Plaza de las Cuatro Culturas (Foto Merche Melilla)

Momento de la salida (Foto Merche Melilla)

domingo, 16 de diciembre de 2012

Quema de contenedores

En el hueco vacío estaba mi coche
El título de esta entrada lo dice todo, pero voy a contar toda la historia que casi termina siendo cara para mí.

Siete y cuarto de la tarde del jueves. La jornada de trabajo está terminando. Ha sido un día movidito, ya que comenzábamos una actividad nueva con los chicos y normalmente las novedades cuestan al principio. Cuando llego de nuevo al trabajo, uno de los padres de los chicos me viene corriendo y me dice que quite el coche de donde lo tengo, ya que han prendido fuego al contenedor de papel que estaba al lado. Salgo corriendo y así, es. Alguien, sin más, ha prendido fuego al contenedor y este, al ser de plástico y cargado de papel y cartón, ha prendido con rapidez.

Quito el coche justo a tiempo y lo aparco en otro sitio. Mira que sólo lo llevo por las tardes y ahora porque oscurece pronto. La cosa es que a alguien le estorbaba el contenedor y le ha prendido fuego. Hace un mes que habían puesto los contenedores de papel y el de vidrio. Un mes. Algo que se supone que es un beneficio para todos. Pues hay gente que le estorba, les quita sitio o algo así.

El contenedor ardiendo
La historia no termina ahí. A la mañana siguiente leo en la prensa que el concejal socialista denuncia que es una vergüenza cómo está la Cañada y que deberían empezar reponiendo los contenedores de basura que están rotos o no existen. Lo que da vergüenza es que se hagan estas exigencias. Me explico: los contenedores de basura del barrio en el que trabajo están destrozados porque los han quemado, los han volcado en la carretera para protestar, les han destrozado las tapas... Y todavía hay que reponerlos. Pero si está visto que hay gente que no los quiere. Señor Escobar, los contenedores cuestan un dinero al Ayuntamiento, y por lo tanto a los melillenses, para que dos desaprensivos vengan y los destrocen. Y le pregunto, ¿merece gastarse dinero en algo que no se cuida? Pues, personalmente creo que de mis impuestos prefiero que no. Y le digo otra cosa. En mi barrio, que no es la Cañada, alguien se dedicó a quitar y romper las papeleras de las calles y llevamos dos años sin ellas. Así están las calles, claro.

El contenedor terminó destrozado
Pero no se lo pierdan ustedes. Resulta que a la mañana siguiente, cuando subo al trabajo a las nueve y media de la mañana, me encuentro que los operarios de la basura están retirando los restos del contenedor quemado y a las horas han repuesto el contenedor. Ahora no lo han puesto de plástico, sino que es metálico, con lo que pueden quemar el interior, pero la estructura se mantendrá. Y me pregunto: ¿Cuánto nos durará? Lo veremos.

Siento que las fotos no tengan buena calidad, pero las saqué con el móvil.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Amputan el brazo de Pedro Estopiñán

Pedro Estopiñán amputado el brazo (Foto Melilla hoy)
Ésta era la noticia con la que nos levantábamos el viernes los melillenses. Al parecer cuatro encapuchados con pasamontañas y vestidos de negro, cortaron el brazo de Don Pedro de Estopiñán, conquistador de Melilla en 1497, sobre las 2:00h de la mañana. Pero es que por si fuera poco, esa misma tarde había habido unos disturbios en la frontera de Beni-Enzar, donde las grúas marroquíes tuvieron que retirar algunos coches que habían sido atravesados en la carretera, en lo que denominados "Tierra de nadie".

Bueno, pues al parecer, esos mismos que realizaron los altercados en la frontera, fueron los autores del acto vandálico contra nuestra estatua. Y es que para más colmo, ellos mismos se atribuyeron la autoría de la amputación. El brazo desapareció y todavía no ha sido localizada, así como no ha sido detenida ninguna persona.

La imagen ya ha sido retirada y llevada a los Almacenes Generales de la Ciudad Autónoma para ser reparada. Dos meses de trabajos nos devolverán la imagen. Esperemos que en perfectas condiciones y sin que se le note el nuevo brazo con la espada, que es precisamente el que seccionaron con una segueta, ya que el corte fue "limpio".

Imagen de Pedro Estopiñán hasta el viernes
Lo que sí creo que deseamos todos los melillenses es que detengan definitivamente a estos señores del "Comité para la Liberación de Ceuta y Melilla", que para colmo se conoce quienes son y que dejen ya de realizar sus actos en contra de nuestra Ciudad. Cuando no están invadiendo los Peñones, están colocando banderitas en el centro de Melilla, o lo que es peor, apedreando a nuestros policías en la frontera. De una vez por todas, ¿por qué no realizan los actos de protesta contra sus dirigentes y gobierno marroquí, que tiene medio abandonada la zona del Rif? ¿Por qué no protestan contra los miles de sub-africanos que se encuentran malviviendo en los bosques y frontera marroquí, esperando pasar a España, buscando una situación mejor? Y por supuesto, que paguen ellos la reparación de la estatua, que los melillenses ya estamos hartos de pagar sus destrozos.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Temporal en Melilla

Temporal contra el puerto (J. Fco. Chica González)
Llevamos dos días de fuertes vientos y lluvia. La temperatura ha bajado y por fin se nota que estamos en otoño. Para los que somos del norte, es un alivio y a la vez una gozada, poder disfrutar de unos días más fresquitos. Además he de añadir que ver las fotos de José Francisco Chica González, me han recordado los golpes de mar en el Paseo Nuevo de San Sebastián o en el Peine de los Vientos, donde todos los años muchos se llevan un buen remojón, o incluso un buen susto al ser arrastrados por el agua.

Lo peor de los temporales que sufrimos en Melilla son que nos quedamos incomunicados o parcialmente incomunicados. Es decir, ayer miércoles el barco de Málaga-Melilla no salió por los vientos de 55 km/h. Supongo que hoy jueves también habrán tenido problemas. Y si los barcos tienen problemas para salir, el avión supongo que más todavía. En más de una ocasión nos hemos quedado sin poder salir o entrar en Melilla porque no había barco ni avión.

La ola choca contra las piedras (J. Fco. Chica González)
Aquí os dejo unas fotos que he obtenido de José Francisco Chica González del temporal en el puerto. Una delicia poder ver olas de 2 ó 3 metros chocando contra las rocas y saltando el agua sobre el dique.

Dique del puerto (J. Fco. Chica González)

domingo, 21 de octubre de 2012

La Valla de Melilla

La Valla de Melilla a la derecha
La Valla de Melilla es la barrera de separación entre Melilla y Marruecos. Se supone que su construcción fue para evitar el contrabando y la entrada de inmigrantes en Melilla y por lo tanto en España. He conseguido una imagen de la valla en los años 70 para que veáis que en otro tiempo la valla era un simple alambre atado a unas estacas montadas por los militares.

Son 12 kilómetros de valla de alambrada con una altura de 6 metros en algunas zonas. En realidad son dos vallas paralelas con una zona intermedia con un entramado a modo de tela de araña con cable de acero, sin elementos cortantes que dificultan el movimiento y con sensores electrónicos de ruido y movimiento. Por si fuera poco está equipada con lunes de alta intensidad y cámaras de vigilancia, así como equipos de visión nocturna. En la parte superior, hasta 2007 existía una alambrada de espinos y cables cortantes, que fueron eliminados ante las quejas constantes de las Asociaciones Humanitarias, por unos sistemas antitrepa, que dificultan el paso.

Garita de la Guardia Civil
Cada ciertos metros se encuentran torretas de vigilancia, en las que siempre se encuentra un Guardia Civil por parte de España y policías marroquíes en la zona de Marruecos.

Pues todas estas medidas son todavía pocas, porque en la última semana hemos tenido varios saltos de inmigrantes. Y es que ahora ya no esperan a la noche para saltar, lo hacen a plena luz del día, cuando consideran que hay menos vigilancia, sobre las 3 de la tarde. Y además lo hacen en masa, de manera que detener a 100 inmigrantes a la vez es casi imposible.

Cuando la Guardia Civil los detenía, ellos se revolvían y decían: Guardia Civil no, CETI, CETI. Y es que el CETI es el Centro Temporal de Inmigrantes, y ahora mismo se encuentra colapsado con más de 800 inmigrantes, cuando su capacidad es para 400. Aquí se les da alimento, cama, ropa y por supuesto, una situación mucho más digna que la que llevan viviendo en Marruecos durante meses. Aunque no puedan salir de Melilla, porque tienen el Mediterráneo por medio y no es fácil, por lo menos están mejor que en Marruecos.

Circunvalación de la Valla
Hay que decir que gracias a la Valla, con la que muchos estarán en contra, evita que la situación en Melilla no esté peor en cuestión de inmigrantes, porque se habla de más de 1000 esperando en la zona marroquí, para entrar en Melilla.

La Valla en el Barrio Chino

Circunvalación y al fondo la Valla

La Valla de Melilla

La Valla hasta los años 70

Espinos de la Valla (eliminados en 2007) con restos

Quizás te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...